top of page

¿Cuántas calorías consume una persona en Navidad?

Juan Pablo Dovarganes Quiepo

Revisado 23 de diciembre del 2024

Santa Claus realizando ejercicio

¿Listas todas para diciembre? ¿Qué esconde este mes? Nada más y nada menos que la Navidad, la temporada de dar, recibir y comer sin parar. La Navidad es un mes de transgresiones a la dieta. Es más, el 24 de diciembre es típicamente el día de mayor ingesta calórica, aunque tal vez puede competir con Año Nuevo.  Es difícil resistirse a todas las tentaciones que presenta este mes de fiestas; el ambiente se llena con el aroma de tantas delicias navideñas, como el ponche de frutas, el pavo y la pierna al horno, o los dulces típicos de la navidad, como las galletas de jengibre y de Santa Claus, los buñuelos o el atole. Seguramente, con solo leer esta pequeña lista, ya se te ha hecho agua la boca. Sin embargo, todas esas delicias vienen con un alto precio, no solo económico, sino en todas las calorías que se terminan consumiendo en una sola sentada a la mesa. En el periodo de las fiestas, que, por si no sabes, la ciencia decidió que es el periodo correspondiente a la última semana de noviembre y hasta la primera semana de enero, una persona gana en promedio 1 kilo de peso. La Navidad es todo un problema con el peso, así que descubramos más sobre la obesidad, la ganancia de peso y la Navidad.


La obesidad es uno de los grandes problemas, no solo de salud pública, sino de salud global. Se calcula que esta enfermedad afecta a 500 millones de personas en el mundo y México ha sido uno de los países más azotados por la epidemia de la obesidad en los últimos 30 años. Para poner todo en perspectiva: el 36% de la población adulta en México tiene obesidad. Pensarás “Bueno, es bastante, pero no es tan malo”. No obstante, hay que considerar la escala BMI (Body Mass Index) o índice de masa corporal. En el BMI se distinguen diferentes categorías: bajo peso, peso normal, sobrepeso y obesidad. De todas estas, solo el peso normal es considerado sano, las demás tienen aspectos negativos que impactan la salud. La sorpresa para la estadística mexicana es que entre sobrepeso y obesidad entra casi toda la población. Se encontró que solo 23% de los mexicanos tienen peso normal, mientras que casi el 82% de la población de nuestro país padece obesidad central, que es el término científico para “pancita” o “lonja”. 


Pesarse tras la temporada navideña



La obesidad trae consigo una extensa gama de problemas, ya que modifica virtualmente todos los sistemas fisiológicos del cuerpo. Esta patología es un factor de riesgo para desarrollar un gran número de enfermedades, entre las que se encuentran la hipertensión, el cáncer y la diabetes. Estas tres patologías desencadenadas por una mala nutrición, son las principales causas de muerte en México, así que la obesidad es un problema gordo.

La obesidad, como ya vimos, es un problema que afecta a millones de personas y es especialmente problemática en México, pero, a ciencia cierta, ¿qué es la obesidad y cómo puede afectar al cuerpo? La obesidad constituye la disfunción de todo un grupo de células, llamadas adipocitos que forman el tejido graso. El trabajo de los adipocitos parece simple: guardar energía en forma de grasa para que después sea utilizada. En papel, suena muy bien, pero el humano ya no necesita guardar tanta grasa porque con los supermercados y las facilidades actuales, cualquiera puede comer demás. Así que el adipocito comienza a llenarse de grasa. Estas células realizan más que solo guardar energía, también pueden deshacerse de ella mediante un proceso llamado lipólisis, donde la grasa se usa para formar energía, principalmente durante el ayuno y el ejercicio. Aunque otros desencadenantes, como el frío, pueden también iniciar este proceso. La obesidad afecta el sistema de lipólisis del cuerpo y es más difícil perder grasa, lo que es paradójico.

Otra de las tareas del tejido graso es funcionar como un tejido endocrino, un tipo de tejido capaz de formar hormonas. Los adipocitos producen varias hormonas, dos importantes son la leptina, encargada de la regulación del apetito y la adiponectina, que regula el metabolismo de azúcares.  La leptina disminuye el hambre, indicándole al cerebro que hay suficiente energía para que baje nuestras ganas de comer. Se trata de un sistema de protección para que una persona no coma de más. En teoría, mientras más tejido graso hay, más leptina se produce y menos hambre hay. Sin embargo, este sistema, en personas con obesidad pierde su regulación y detiene el hambre.

La adiponectina es otra hormona que hace que las células sean sensibles a la insulina, por lo que protege contra la diabetes tipo 2. La insulina es una hormona que le indica a las células la hora de comer. Cuando las células detectan insulina, abren unos canales, llamados GLUT, para que el azúcar ingrese a su interior. En la diabetes tipo 2, las células dejan de responder a la insulina y no meten el azúcar a su interior, por lo que la glucosa se queda flotando en la sangre, causando estragos, ya que altera la composición de varias estructuras del cuerpo, como los vasos sanguíneos y el riñón. La adiponectina ayuda a que el sistema de la insulina funcione correctamente y las células hagan caso a las órdenes de meter azúcar a su interior. 

Corte histológico de adipocitos
Esta imagen no es navideña, pero es para que conozcas a esos canijos adipocitos. Cada círculo blanco es un adipocito o célula de la grasa. Se ve blanco porque en el microscopio la grasa se percibe de ese color.

Aunque parezca un poco raro, los adipocitos también regulan al sistema inmune. Son capaces de secretar moléculas proinflamatorias. Durante la obesidad, mientras más se hinchan, comienzan a secretar moléculas inflamatorias excesivamente, desregulando al sistema inmune. Este cambio aumenta el riesgo de enfermedades como el cáncer, ya que la inflamación constante daña a las células. 

La Navidad es la festividad del adipocito comelón porque las cenas navideñas y la temporada de fiestas es un momento de calorías excesivas, y, la verdad, como es tiempo de celebrar, no solemos considerar las calorías que consumimos. Nadie quiere celebrar la Navidad con una triste ensalada. Wren Kitchens, una empresa que se dedica a la producción de cocinas en Inglaterra, tuvo la interesante idea de hacer una pequeña encuesta y descubrió que al 75% de las personas que respondieron les deja de importar el consumo de calorías en diciembre. También descubrieron que la gran cantidad del 60% de la población encuestada, consideraba a la Navidad como una tarjeta de “salida de cárcel” (como en el juego Monopoly) para librarse de la dieta y poder comer sin mesura. Aunque en Navidad podemos ir con un poco menos de mesura, es importante intentar mantener un buen estado de salud.


Una mujer necesita alrededor de 1600 calorías por día, mientras que un hombre requiere de 1800 calorías por día. Claro, estos números aumentan si se realiza deporte.  Si tomas lo recomendado en todas las etiquetas nutricionales, las personas, en promedio, deben consumir 2000 calorías por día. Sin embargo, ¿sabes cuántas calorías comemos en promedio en la cena de Navidad? Prepárate para la sorpresa: en una cena de Navidad, se calcula que una persona ingiere cerca de 6 mil calorías. Eso es comer en una sola cena, 3 días de alimentos. Para lograr quemar toda esa energía, la Universidad de Loughborough calculó que tendríamos que caminar un día entero sin parar. 


Persona comiendo en navidad y sintiéndose culpable

¿Cómo se dividen las calorías en una cena de Navidad? Gracias al Centro Médico ABC, tenemos un aproximado. El ABC dio a conocer una lista con las calorías de varios platillos que seguramente aparecerán en nuestra mesa durante la cena de Navidad. Además, busqué algunos más para la lista.


  • El pavo relleno contiene 500 calorías en una porción de 120 gramos.

  • El lomo ahumado contiene 344 calorías en 120 gramos.

  • La pierna adobada tiene 375 calorías en una cantidad de 120 gramos.

  • Una taza de espagueti contiene 200 calorías.

  • Los romeritos aportan 450 calorías en tan solo 40 gramos.

  • Una tortita de camarón tiene 450 calorías.

  • Una taza de ponche de frutas tiene 180 calorías.

  • Una Coca Cola de 600 ml contiene 76 calorías.

  • Una cerveza promedio tiene 42 calorías por cada 100 ml.

  • Una cerveza regular tiene 153 calorías por cada 355 ml.

  • El vino seco aporta 100 calorías por cada 150 ml.

  • El ron contiene 139 calorías por cada 60 ml.

  • El vodka tiene 139 calorías por cada 60 ml.

  • El whiskey aporta 138 calorías por cada 55 ml.

  • Una taza de ensalada de manzana suma 360 calorías.

  • Un chocolate tiene 80 calorías.

  • Un tamal trae 284 calorías.

  • El Bacalao da 124 calorías por cada 100 gramos.

  • Son 356 calorías por 100 gramos de galletas de jengibre.

  • El puré de papa en promedio incluye 88 calorías por cada 100 gramos.

  • Una taza de atole da 210 calorías.

  • 30 gramos de churro implica 103 calorías.


La Navidad es un periodo de celebraciones, pero debemos ser moderados para evitar que nuestros adipocitos enfermen. En una cena, las personas pueden comer la cantidad de energía de 3 días. Ahora, piensa que eso solo fue la cena de Navidad, quedan posadas, brindis, reuniones, recalentados, Año Nuevo y Reyes Magos. Sin duda, el periodo de fiestas es una bomba calórica. En Nanolab, deseamos que estés sano por eso ponemos a tu disposición diferentes pruebas genéticas para el diagnóstico y la prevención. Además, nuestros genetistas están listos para ayudarte y apoyarte. La obesidad es más compleja que solo calorías, influyendo en ella muchas variables, Nanolab cubre las variables genéticas. Aun así, disfrutamos de informarte para que tomes las mejores decisiones y mantengas a tus adipocitos contentos y funcionales. Por el momento, es hora de ponerse a caminar porque para una sola cena, hay que caminar 24 horas sin parar. Nanolab te desea Feliz Navidad.



Referencias


Barquera, S., & Rivera, J. A. (2020). Obesity in Mexico: Rapid epidemiological transition and food industry interference in health policies. The Lancet Diabetes & Endocrinology, 8(9), 746–747. https://doi.org/10.1016/s2213-8587(20)30269-2


Daley, A. (2021, December 21). It could take 12 hours of walking to burn off your christmas dinner. Loughborough University. Retrieved December 21, 2021, from https://www.lboro.ac.uk/media-centre/press-releases/2021/december/twelve-hours-to-walk-off-christmas-dinner/


Díaz-Zavala, R. G., Castro-Cantú, M. F., Valencia, M. E., Álvarez-Hernández, G., Haby, M. M., & Esparza-Romero, J. (2017). Effect of the Holiday Season on Weight Gain: A Narrative Review. Journal of obesity, 2017, 2085136. https://doi.org/10.1155/2017/2085136


Panuganti KK, Nguyen M, Kshirsagar RK. Obesity. [Updated 2021 Aug 11]. In: StatPearls [Internet]. Treasure Island (FL): StatPearls Publishing; 2021 Jan-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK459357/


Richard AJ, White U, Elks CM, et al. Adipose Tissue: Physiology to Metabolic Dysfunction. [Updated 2020 Apr 4]. In: Feingold KR, Anawalt B, Boyce A, et al., editors. Endotext [Internet]. South Dartmouth (MA): MDText.com, Inc.; 2000-. Available from: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/books/NBK555602/


UK, B. I. (2017, November 30). This is how many calories are in your Christmas dinner - and how long it would take you to work it off. Insider. Retrieved December 21, 2021, from https://www.insider.com/calories-in-christmas-dinner-and-how-long-it-would-take-you-to-work-it-off-2017-11


Pati, S., Irfan, W., Jameel, A., Ahmed, S., & Shahid, R. K. (2023). Obesity and Cancer: A Current Overview of Epidemiology, Pathogenesis, Outcomes, and Management. Cancers, 15(2), 485. https://doi.org/10.3390/cancers15020485


Nguyen T. M. D. (2020). Adiponectin: Role in Physiology and Pathophysiology. International journal of preventive medicine, 11, 136. https://doi.org/10.4103/ijpvm.IJPVM_193_20

Comments


nano todos nuevos (1)-01.png

Nanolab, S.A. de C.V.
Calle Extremadura No. 10 Int. 202
Col. Insurgentes Mixcoac
Deleg. Benito Juárez
México, D.F., C.P. 03740

Tel. 55 4432 1104

Aviso de privacidad

Dra. Esp. en Genética Medica

Gloria Eugenia Queipo García

Ced. Prof. 6323020 UNAM

Permiso de Publicidad número

193300201A0531

  • whatsapp
  • instagram
  • facebook
  • twitter
  • Tik Tok
bottom of page