
Toda persona tiene derecho al bienestar sexual, a tener sus relaciones, a la integridad y seguridad de su cuerpo. Todas queremos que el sexo sea divertido, pero tambiĆ©n seguro, no sĆ³lo en cuestion de bichos que causan enfermedades sino en igualdad y equidad de gĆ©nero, en seguridad, en poder decir āNOā y en que no haya violencia ni discriminaciĆ³n. El sexo es parte de la salud, la diversiĆ³n, la sociedad, la cultura, la biologĆa e incluso de nuestra identidad. Por todo esto, la OrganizaciĆ³n Mundial de la Salud (OMS) creĆ³ el DĆa Mundial de la Salud Sexual, celebrado el 4 de septiembre para conmemorar esta actividad y lo que engloba. Para celebrar este dĆa, veamos 60 datos rĆ”pidos e interesantes sobre las infecciones de transmisiĆ³n sexual.
VIH y SIDA no son lo mismo. El VIH es el virus de la inmunodeficiencia humana, el microorganismo que infecta al cuerpo. Por otro lado, el SIDA es el sĆndrome de inmunodeficiencia adquirida, el Ćŗltimo estadio de una infecciĆ³n con VIH. Este sĆndrome ocurre cuando los linfocitos, una de las cĆ©lulas que protegen al cuerpo, caen a niveles muy bajos, menos de 200 linfocitos por milĆmetro cĆŗbico.
El VIH es un virus bastante inteligente, ya que ataca a las cĆ©lulas del sistema inmune, las Ćŗnicas capaces de derrotarlo. Existen varias cĆ©lulas inmunes, como los neutrĆ³filos, eosinĆ³filos, macrĆ³fagos, basĆ³filos, linfocitos B, linfocitos T CD8 y linfocitos T CD4. El VIH usa a los linfocitos T CD4 para reproducirse y en el camino los hacen reventar. Los linfocitos T CD4 son de los mĆ”s importantes porque son los generales del cuerpo y los que le dicen a las demĆ”s cĆ©lulas inmunes quĆ© hacer.
El VIH es de los pocos microorganismos que pueden causar cƔncer. Los linfocitos T CD8 son los leucocitos que eliminan a las cƩlulas que se salen de control. Sin sus generales, los linfocitos T CD4, no pueden hacer bien su trabajo. El VIH estƔ asociado a un cƔncer conocido como sarcoma de Kaposi (Tipo de cƔncer en el que aparecen lesiones (Ɣreas anormales) en la piel, los ganglios linfƔticos, el revestimiento de la boca, la nariz y la garganta, y otros tejidos del cuerpo.).
La infecciĆ³n con VIH no es una enfermedad de gays u homosexuales, eso es una idea equivocada y un poco discriminatoria y homofĆ³bica. Todos y todas deben protegerse del VIH porque le puede dar a cualquiera, ya que se transmite por fluidos corporales como la sangre, semen y fluidos vaginales. La saliva y las lĆ”grimas NO lo transmiten.
La Neisseria gonorrhoeae es otro microorganismo de transmisiĆ³n sexual. A diferencia del VIH, Ć©sta es una bacteria. A este bichito le gusta crecer en las mucosas de la uretra, Ćŗtero, trompas de falopio e incluso la boca y garganta.

Un linfocito siendo atacado por VIH. El virus se adhiere a la cƩlula y se mete dentro de ella.
Es una bacteria que puede causar infertilidad por su habilidad de causar epididimitis (una estructura que almacena esperma) y daƱar al testĆculo. En mujeres causa la enfermedad inflamatoria pĆ©lvica, donde el Ćŗtero hace cicatrices y tapa la salida de las trompas de Falopio, por lo que los Ć³vulos no pueden pasar al Ćŗtero.
La gonorrea puede ser aparatosa o apenas notarse. En muchos casos, sobre todo al inicio de la infecciĆ³n, la Neisseria gonorrhoeae no causa malestar, se siente como una infecciĆ³n de vĆas urinarias. Sin embargo, a los 20 dĆas la vagina o el pene empiezan a secretar material mucopurulento, una sustancia blanco-verdosa y viscosa, algo nada atractivo y que sin duda espanta a cualquiera.
La gonorrea es tratable, eso si, en lo que se asiste al mĆ©dico, se deben parar las relaciones sexuales. Sin embargo, no todo son buenas noticias. Neisseria gonorrhoeae es de las bacterias que se han vuelto resistentes a medicamentos y si se empieza a expandir una superbacteria resistente a todo, no habrĆ” tratamiento. Es tan preocupante la resistencia de Neisseria gonorrhoeae, que la OMS creĆ³ un programa internacional para vigilar a esta simple bacteria.
En la salud sexual, los virus de la hepatitis B y C son los mĆ”s importantes. La hepatitis B es uno de los virus mĆ”s contagiosos porque se disemina por todos los fluidos corporales, incluso la saliva y las lĆ”grimas, a diferencia del VIH. Dado que su transmisiĆ³n tambiĆ©n es por saliva, el sexo oral igualmente es peligroso. La hepatitis C es menos contagiosa y se transmite por pequeƱas heridas que ocurren durante el coito.
Las hepatitis C, y en algunos casos la B, cuando la persona estĆ” inmunodeprimida (como en el SIDA), los virus se quedan para siempre y hacen algo llamado infecciĆ³n crĆ³nica en el hĆgado. La infecciĆ³n crĆ³nica hace enfurecer a unas cĆ©lulas llamadas ito, cuyo trabajo es guardar vitamina A. Sin embargo, si se enojan se transforman en una cĆ©lula fibrosa que vuelve al hĆgado en una piedra, ya que lo llena de cicatrices, por lo que Ć©ste deja de funcionar.

Varias enfermedades de transmisiĆ³n sexual son notables. Si ves un cambio en tus genitales es mejor ir a checarse.
El virus de la hepatitis D es un microorganismo extraƱo, el cual necesita al virus de la hepatitis B para vivir. Por lo tanto, tener hepatitis B abre las puertas para padecer otra infecciĆ³n, la de hepatitis D. El virus de hepatitis D no suele considerarse de transmisiĆ³n sexual, pero se transmite por sangre, asĆ que siempre existe la posibilidad de adquirirlo a travĆ©s del sexo.
El virus de hepatitis B, en personas inmunocompetentes, es curable. Sin embargo, en personas inmunodeprimidas no lo es. El virus de hepatitis C no es curable. No obstante, ambos virus son manejables con antivirales para evitar que daƱen demasiado al hĆgado. AdemĆ”s, el virus de hepatitis B tiene vacuna, asĆ que pĆ³ntela para protegerte. Cabe mencionar que sin virus de hepatitis B no puede haber hepatitis D, por lo que es una vacuna dos por uno.
El herpes es en realidad una familia de virus llamados herpesviridae. Conocemos 9 herpesvirus y cada uno causa enfermedades diferentes. El Herpes 1 y 2 son los que causan Ćŗlceras en la boca y los que son de transmisiĆ³n sexual.
Una vez que alguien se contagia con el virus de herpes 1 o 2, el virus no abandona el cuerpo. En su lugar, el virus viaja a los nervios y ahĆ entra en estasis y se queda dormido. La replicaciĆ³n en estasis es limitada por nuestro sistema inmune. Sin embargo, cuando el sistema inmune se cansa por combatir otra enfermedad, el virus se reactiva, vuelve a viajar a la piel y empieza a replicarse (hace muchos nuevos virus).
El virus del herpes 1 se transmite por saliva. Mientras que el virus de herpes 2 se contagia principalmente por transmisiĆ³n sexual.

El virus del herpes entra por la piel, de ahĆ va a los nervios, y cuando se reactiva regresa a la piel y causa ampollas, las cuales estĆ”n llenas de virus.
No existe cura para el herpes. No obstante, hemos diseƱado antivirales que ayudan durante el estado activo del virus. El estado activo es notable porque hace ampollas llenas de lĆquido y muy dolorosas. Cuando el virus estĆ” dormido no se toman medicamentos.
La clamidia es el resultado de una infecciĆ³n por Chlamydia trachomatis. Esta bacteria es bastante contagiosa, ya que se esparce por semen, fluido vaginal e incluso saliva. Sin embargo, es una bacteria que es fĆ”cil de eliminar si se busca ayuda de mĆ©dicos.
Existe el mito de que la clamidia se va por si sola o que puedes saber si alguien tiene clamidia, pero no es verdad. La clamidia muchas veces no causa sĆntomas y la persona es posible que ni siquiera estĆ© enterada de que tiene a esta bacteria consigo. Ten por seguro que la clamidia no es de las enfermedades que se curan sin ayuda de antibiĆ³ticos.
La clamidia, al igual que la Neisseria gonorrhoeae, es la otra bacteria que puede causar enfermedad inflamatoria pĆ©lvica, donde el Ćŗtero hace cicatrices y adherencias, causando infertilidad femenina.
La clamidia es la infecciĆ³n que mĆ”s ceguera causa. La clamidia puede sobrevivir en la conjuntiva del ojo y causar conjuntivitis. El sistema inmune en su batalla destruye parte del tejido del ojo. El cuerpo, al sanar, hace una cicatriz en el ojo y por supuesto la luz ya no pasa, por lo que causa ceguera.

Las cicatrices que causan la clamidia y otras enfermedades de transmisiĆ³n sexual pueden bloquear la salida del Ć³vulo.
La sĆfilis es otra bacteria que causa muchos problemas en el mundo. El nombre de la bacteria es Treponema pallidum. Esta bacteria se transmite a travĆ©s de microcortes entre parejas sexuales. Un dato curioso es que esta bacteria tiene forma de serpentina.
La sĆfilis al entrar en una microherida se queda ahĆ para reproducirse. La sĆfilis causa Ćŗlceras en su sitio de inoculaciĆ³n (lugar donde entrĆ³ al cuerpo). Sin embargo, estas Ćŗlceras no son dolorosas y no se sienten. Sin duda, si ves una Ćŗlcera en los genitales de tu pareja es mejor usar protecciĆ³n o abstenerse, y si estĆ”n en los tuyos, correr al mĆ©dico. Sin embargo, si la Ćŗlcera no se ve o estĆ” dentro de la uretra, la vagina o el ano, la persona puede no saberse contagiada y puede contagiarte.
Si no se trata la sĆfilis, la Ćŗlcera desaparece con el tiempo, pero no significa que la sĆfilis se haya curado. Tiempo despuĆ©s, esta bacteria causa una condiciĆ³n llamada condiloma lata, en donde salen verrugas en el sitio de entrada de la bacteria.
La sĆfilis es curable y debe tratarse. Mientras que las lesiones genitales son feas, el mayor problema es que la sĆfilis puede viajar al cerebro y la mĆ©dula espinal. En la mĆ©dula causa dolor y en el cerebro causa la demencia. Esta patologĆa causa parĆ”lisis, cambios de personalidad, problemas de memoria y confusiĆ³n.
El papiloma es un virus. De este microorganismo conocemos 100 tipos diferentes y los vamos numerando. Por ejemplo, el papilomavirus 6 y 11 causan ojos de pescado. Sin embargo, en cuestiĆ³n de salud sexual, los mĆ”s importantes y malditos son el 16, 18 y 45.

La sĆfilis tiene forma de serpentina. Es de las bacterias mĆ”s peculiares.
El papilomavirus 16, 18 y 45 son de los pocos microorganismos capaces de causar cĆ”ncer. Estos virus son la principal causa de cĆ”ncer cervicouterino. Este virus tiene ADN, el cual se puede integrar a tu propio ADN. El nuevo ADN es cancerĆgeno y causa que las cĆ©lulas se reproduzcan sin control.
Existen vacunas para el papilomavirus. Estas vacunas te cubren de los papilomavirus 6 y 11, los cuales causan verrugas; del 16 y 18, los causantes del 70% de cƔncer de cƩrvix, y de los papillomavirus 31, 33, 45, 52, y 58, los virus que causan el 20% restante de cƔncer de cƩrvix.
Existe el mito de que los niƱos varones no necesitan la vacuna contra el papiloma porque no tienen Ćŗtero y el virus no les causa daƱo. Sin embargo, sĆ la necesitan. En primer lugar, porque pueden pasar el virus a las mujeres. En segundo lugar, porque el papiloma tambiĆ©n estĆ” asociado al cĆ”ncer de cuello. Finalmente, porque a diferencia de las mujeres que tienen el papanicolau para detectar el virus, los niƱos no tienen ningĆŗn anĆ”lisis constante para su detecciĆ³n.
Existe un mundo con relaciĆ³n a las enfermedades de salud sexual y sĆ³lo escoger unos datos es difĆcil. Dado que nuestra lista de datos ya es muy larga, lo mejor serĆ” parar. Sin embargo, en vista de que nos falta conocer otros bichos que pueden arruinar la diversiĆ³n del sexo, y de los que debemos cuidarnos, la prĆ³xima semana veremos los datos sobrantes. Ā”Queda mucho por ver y aprender! Recuerda, el sexo es una actividad fascinante y debe ser siempre seguro y respetuoso. Para tu seguridad, si tienes muchas parejas sexuales chĆ©cate. Para mantener alejados a estos molestos microorganismos de tu bello cuerpo, siempre usa un mĆ©todo de protecciĆ³n de barrera, en otras palabras, un condĆ³n. Finalmente, asegĆŗrate de saber usar un condĆ³n y las buenas prĆ”cticas de higiene de Ć©ste; puede parecer obvio, pero muchos cometen errores.